El Foro de la Ciudad No. 69
Plaza Argentina: ¿solución o congestión?
![](https://elforodelaciudad.com/wp-content/uploads/2015/03/FORO169.jpg)
Se ha hecho pública la información relativa al proyecto de un intercambiador vial que el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ha comenzado a ejecutar -mediante concesión- en la Plaza Argentina, con la intención de resolver la congestión que existe en ese sector por la confluencia de varias avenidas y de la carretera Interoceánica, una de las escasas vías que articulan la ciudad central con la zona de Tumbaco y la región nororiental del país.
A diferencia de otros proyectos similares que se hallan en ejecución, el de la Plaza Argentina ha generado manifestaciones de rechazo, tanto por la inusual forma de contratación adoptada como también porque es evidente que ese proyecto, lejos de resolver la congestión existente, la trasladará a otras intersecciones cercanas y de paso provocará la degradación del espacio público y del entorno urbano inmediato.
En el trasfondo se encuentra una preocupación mayor: Proyectos como ese, orientados a facilitar la movilidad urbana privilegiando el uso de los vehículos particulares, son parches temporales que difieren o desplazan los problemas puntuales pero no contribuyen a una solución integral de la movilidad urbana, la cual supone la adopción de un sistema de transporte masivo que al menos cuente con tres características: Ser realmente un servicio, ser público y ser integral. En otras palabras, no puede ser un negocio privado, fragmentado y monopólico u oligopólico.
Son cada vez más frecuentes las noticias sobre las medidas para restringir el uso del automóvil privado que se adoptan en diversas ciudades del mundo, tan pronto se establecen u optimizan sistemas de movilidad alternativa que se consideran más adecuados a sus realidades específicas. Por ello, más allá de la discusión puntual sobre la Plaza Argentina, es urgente un profundo debate, profesional y técnico, sobre la movilidad y el transporte en la ciudad del Quito, con una visión objetiva del presente y el futuro de la Capital.
Iniciar ese debate es lo que se propone el Colegio de Arquitectos de Pichincha, CAE-P, en el próximo Foro de la Ciudad “Plaza Argentina, ¿Solución o Congestión? Al que invitamos cordialmente a todos quienes perciben la magnitud y la significación de este problema urbano.
PANELISTAS
![](https://elforodelaciudad.com/wp-content/uploads/2015/03/Diego-H-1.jpg)
![](https://elforodelaciudad.com/wp-content/uploads/2017/04/Ricardo-Montezuma-1.jpg)
![](https://elforodelaciudad.com/wp-content/uploads/2017/04/Cesar-Arias-Villavicencio-1.jpg)
- Plan de Movilidad de Guayaquil
- Sistema de transporte por Cable Durán Guayaquil (AEROVIA)
- Apoyo al modelo general de sectorización de transporte público de San José, Costa Rica
- Reordenamiento de rutas convencionales de transporte de Guayaquil
- Prolongación del trolebús desde El Labrador a Carapungo en Quito
- Sistema de transporte integrado en la ciudad de Sucre Bolivia
MODERADORA
![](https://elforodelaciudad.com/wp-content/uploads/2017/04/Vanessa-Guerra-M-moderadora-1.jpg)